miércoles, 9 de noviembre de 2011

Para el final

Tengan en cuenta que la idea no es calcar el edificio, sino mirar diferentes fotos, las que están ahí y otras que puedan encontrar en Internet y construir el edificio de acuerdo con ello, sobre la cuadrícula de perspectiva.

lunes, 31 de octubre de 2011

TRABAJO FINAL





Las construcciones que pueden trabajar son estas 4:

ºEl Museo de Arte de Sao Paulo (MASP) de la arquitecta Lina Bo Bardi
ºLa Casa 4X4 de Tadao Ando
ºEl edificio de la Bauhaus
ºLa Villa Saboya de Le Corbusier



lunes, 17 de octubre de 2011

Plantillas para el trabajo de octubre

Hola a todos, les mando la dirección de donde pueden descargar las plantillas para el trabajo. Si eligen la loza, las plantillas corresponden a la zona que está sombreada en los objetos. Si escogen la ropa, recuerden que la plantilla es como si fuera la tela cortada y extendida sobre una mesa, es decir que no es como se ve puesta. En ambos casos, les recuerdo que el diseño puede ir hasta el borde y que además de los 3 elementos que hay en cada plantilla deben hacer el módulo para una tela.


lunes, 10 de octubre de 2011

archivos evaluacion







Presentación

Algunos ejemplos

Éste está super bueno!!!!!
http://www.mylifetime.com/shows/project-runway/season-9/hp/sketch-challenge-index

http://errepetres.blogspot.com/2009/05/panoletas-corporativas.html
http://elajuardemaria.com/coleccion-es.html
http://www.tazasfactory.com/


martes, 30 de agosto de 2011

Texto

Acá hay algunos tutoriales para el manejo de texto

http://vandelaydesign.com/blog/design/illustrator-text-effect-tutorials/

Para la clase acá está el texto a trabajar

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.

Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas.

Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio una flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como fisiológicamente, para producir y proteger los gametos: sépalos, pétalos, estambres y carpelos.1

En las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.2

El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la >flora terrestre existente. La flor de angiosperma es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan organizacional está conservado en casi todos los miembros del grupo, si bien presenta una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una de las piezas que la componen. La base genética y adaptativa de tal diversidad está comenzando a comprenderse en profundidad, así como también su origen, que data del Cretácico inferior, y su posterior evolución en estrecha interrelación con los animales que se encargan de transportar los gametos.

Con independencia de los aspectos señalados, la flor es un objeto importante para los seres humanos. A través de la historia y de las diferentes culturas, la flor siempre ha tenido un lugar en las sociedades humanas, ya sea por su belleza intrínseca o por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos provean flores desde hace más de 5.000 años y, actualmente, ese arte se ha transformado en una industria en continua expansión: la floricultura.